AN SEN THAR, la mano que sueña
domingo, 8 de junio de 2025
sábado, 24 de mayo de 2025
Subida a la Montaña o Castillo Interior
Dibujo de Juan de la Cruz Huerto del Monasterio de Carmelitas Descalzos. Mayo 2025
sábado, 10 de mayo de 2025
Lo que se ama
Fotografía de JOSEF SUDEK
"Durante las ocupaciones nazi y soviética un hombre no sale de su atelier, ocupado en fotografiar el mundo cambiante de su ventana. Se llama Josef Sudek. Cada siglo alumbra un hombre o una mujer que se entregan a lo que a nadie le importa. Por una parte Hitler, entretenido con lo universal, lanzándose a la conquista de Europa; por otra el fotógrafo manco de Praga, consagrando su vida a lo concreto, conquistando la luz a la que da permiso la ventana. De los dos, es Josef Sudek quien ha conseguido que no se termine nunca su imperio. Qué no se termina nunca: lo que se ama. El amor no comienza ni termina. Está lleno de principio. Amar es ponerse de puntillas para ver al otro lado del tiempo. Lo que se ama es rescatado de la duración y pasa a la vida eterna.
Antes creía que las personas que más hablaban de Dios eran las que más fe tenían. Ahora sé que la fe no es una propiedad, ni puede hablarse. La fe sin obras es ideología, pensamientos parecidos a leones desdentados. Ayer una nonagenaria, mi abuela materna, vio una fotografía en la que ella y mi abuelo, siendo adolescentes, se miran arrobados. Enseguida se sonrojó y miró a mi abuelo de soslayo con la misma expresión que la joven de la foto, como si no hubieran pasado setenta años. Santo Tomás de Aquino escribió cerca de tres mil páginas para demostrar a Dios y sólo balbuceó lo que el rostro de mi abuela dijo en ese instante rotundamente.
lunes, 5 de mayo de 2025
"Deséenme un buen viaje"
"Desde el día en que mi padre me pidió que lo ayudara a morir todo cambió para mí. Sin tener plena consciencia de ello, porque es imposible imaginar lo inimaginable, me adentré en un universo que me alejaba del plano de los vivos al normalizar el hecho de morir. Destinaba las horas en familiarizarme con conceptos que nunca había manejado y todos me llevaban a despojarme de cualquier miedo a la muerte. Mi padre no lo tenía. Era asombrosa la naturalidad con la que internalicé ese deseo que, por sus circunstancias, para él simplemente era un derecho incontestable. Siempre fue un agnóstico convencido sin apego a la espiritualidad, pero, sin proponérselo, encaraba la muerte tal y como el budismo la aborda. En una serie publicada en 2020 en The New York Times sobre las religiones y la percepción de la muerte, un monje budista tibetano, Geshe Dadul Namgyal, despejaba la aversión a este tema al exponer que se trata de aceptar la muerte como parte del regalo de la vida y para ello debemos de aprender a celebrarla por su belleza efímera, lo que deriva en un estado de paz interior que acaba por reconocer la inevitabilidad de la muerte. En los preceptos de Buda, explicaba en la entrevista, la meditación sobre la muerte era considerada la meditación suprema.
A lo largo de su vida mi padre meditó mucho sobre la muerte. Recuerdo que cuando hablábamos en la casa sobre la posible existencia de un ser superior y un cierto orden divino, él solía quitarle importancia al hecho mismo de existir afirmando, "vivir no es nada más que un proceso de oxidación". Aquejado por la enfermedad, su familiaridad con algo que la mayor parte de los mortales rechaza me acercaba a su propio estado. El habitaba en el "contexto eutanásico" y yo era su huésped. No me embargaban pensamientos oscuros ni suicidas, pero había hallado la grieta que conecta con la pradera donde aguardan los que están listos para no mirar atrás. Porque si hubiera que describir su paisaje interior, era el de una extensión desierta y silenciosa, como la que en infinidad de veces en el cine se han imaginado los escenarios donde aparecen las naves venidas de otros planetas. En Encuentros en la Tercera Fase, los científicos de Steven Spielberg buscan rastros de extraterrestres en los desiertos de Sonora y de Gobi. Y en el filme La Llegada, del director Denis Villeneuve, la protagonista es una experta en lingüística que se traslada hasta una planicie de Montana para intentar descifrar el lenguaje de las criaturas alienígenas. Fueron dos películas que vimos juntos y, aunque es un género que nunca le atrajo demasiado, ahora las contemplaba absorto como si al fin comprendiera el mensaje oculto de aquellos visitantes. Así imaginaba yo el espacio que ahora habitaba mi padre, a la expectativa de abandonar un planeta que ya le resultaba inhóspito."
DESEENME UN BUEN VIAJE de Gina Montaner
Memorias de una despedida
Ed. Planeta
DMD. Derecho a Morir Dignamente
sábado, 12 de abril de 2025
We need Superlovers
domingo, 6 de abril de 2025
Adolescencia - Instituciones referentes
viernes, 28 de marzo de 2025
Te veo Mara
"Visita el interior de la Tierra, rectificando, hallarás la Piedra Oculta"
"El Reino de Dios está dentro de vosotros"
"No hay Loto sin Lodo"
lunes, 17 de marzo de 2025
Mercedes Pérez-Fernández y Juan Gérvas
https://ahoramqnunca.blogspot.com/2025/03/pandemia-covid19-al-comienzo-febrero.html
https://youtu.be/4-c9C-k7C5c?si=KSIPaGcbK-iAOqEa
https://rafabravo.blog/2025/03/18/ternura-clinica/
"La Luna brilla en mi interior; pero mis ojos ciegos no pueden verla. La Luna está en mí, lo mismo que el Sol. Sin que lo toquen, el tambor de la eternidad resuena en mi interior; pero mis oídos sordos no pueden oírlo.
Así, en tanto que el hombre reclame el Yo y el Mío, sus obras serán como cero. Cuando todo el amor del yo y de lo mío haya muerto, entonces es cuando se consumará la obra de Brahma.
Que el trabajo no tenga otro afán que el conocimiento.
Alcanzado el conocimiento, déjese el afán. El afán de la flor es el fruto; cuando el fruto madura, la flor se marchita. El ciervo contiene el almizcle, aunque no lo busca en sí mismo sino husmeándolo en la hierba"
KABIR. India 1398 - 1518
-Versión de Rabindranath Tagore con traducción al español de Joaquín V. González-