sábado, 24 de mayo de 2025

Subida a la Montaña o Castillo Interior

 

                                             Dibujo de Juan de la Cruz

                             Huerto del Monasterio de Carmelitas Descalzos. Mayo 2025



                         "Es quedarse como a oscuras y sin nada"
                
               

sábado, 10 de mayo de 2025

Lo que se ama

 

                                               Fotografía de JOSEF SUDEK



"Durante las ocupaciones nazi y soviética un hombre no sale de su atelier, ocupado en fotografiar el mundo cambiante de su ventana. Se llama Josef Sudek. Cada siglo alumbra un hombre o una mujer que se entregan a lo que a nadie le importa. Por una parte Hitler, entretenido con lo universal, lanzándose a la conquista de Europa; por otra el fotógrafo manco de Praga, consagrando su vida a lo concreto, conquistando la luz a la que da permiso la ventana. De los dos, es Josef Sudek quien ha conseguido que no se termine nunca su imperio. Qué no se termina nunca: lo que se ama. El amor no comienza ni termina. Está lleno de principio. Amar es ponerse de puntillas para ver al otro lado del tiempo. Lo que se ama es rescatado de la duración y pasa a la vida eterna.

 (...)

Antes creía que las personas que más hablaban de Dios eran las que más fe tenían. Ahora sé que la fe no es una propiedad, ni puede hablarse. La fe sin obras es ideología, pensamientos parecidos a leones desdentados. Ayer una nonagenaria, mi abuela materna, vio una fotografía en la que ella y mi abuelo, siendo adolescentes, se miran arrobados. Enseguida se sonrojó y miró a mi abuelo de soslayo con la misma expresión que la joven de la foto, como si no hubieran pasado setenta años. Santo Tomás de Aquino escribió cerca de tres mil páginas para demostrar a Dios y sólo balbuceó lo que el rostro de mi abuela dijo en ese instante rotundamente.

 (...)

 Hay acontecimientos que tambalean nuestro sentido común. Misterios. Y los misterios no pueden reducirse a una parábola, encerrarse en la jaula de la lógica. Un misterio es un terreno en el que uno se descalza y se arrodilla."




                           LA ULTIMA ROSA de Jesús Montiel
                                      
                                              Ed. Pre-Textos



lunes, 5 de mayo de 2025

"Deséenme un buen viaje"

 


 "Desde el día en que mi padre me pidió que lo ayudara a morir todo cambió para mí. Sin tener plena consciencia de ello, porque es imposible imaginar lo inimaginable, me adentré en un universo que me alejaba del plano de los vivos al normalizar el hecho de morir. Destinaba las horas en familiarizarme con conceptos que nunca había manejado y todos me llevaban a despojarme de cualquier miedo a la muerte. Mi padre no lo tenía. Era asombrosa la naturalidad con la que internalicé ese deseo  que, por sus circunstancias, para él simplemente era un derecho incontestable. Siempre fue un agnóstico convencido sin apego a la espiritualidad, pero, sin proponérselo, encaraba la muerte tal y como el budismo la aborda. En una serie publicada en 2020 en The New York Times sobre las religiones y la percepción de la muerte, un monje budista tibetano, Geshe Dadul Namgyal, despejaba la aversión a este tema al exponer que se trata de aceptar la muerte como parte del regalo de la vida y para ello debemos de aprender a celebrarla por su belleza efímera, lo que deriva en un estado de paz interior que acaba por reconocer la inevitabilidad de la muerte. En los preceptos de Buda, explicaba en la entrevista, la meditación sobre la muerte era considerada la meditación suprema.

 A lo largo de su vida mi padre meditó mucho sobre la muerte. Recuerdo que cuando hablábamos en la casa sobre la posible existencia de un ser superior y un cierto orden divino, él solía quitarle importancia al hecho mismo de existir afirmando, "vivir no es nada más que un proceso de oxidación". Aquejado por la enfermedad, su familiaridad con algo que la mayor parte de los mortales rechaza me acercaba a su propio estado. El habitaba en el "contexto eutanásico" y yo era su huésped. No me embargaban pensamientos oscuros ni suicidas, pero había hallado la grieta que conecta con la pradera donde aguardan los que están listos para no mirar atrás. Porque si hubiera que describir su paisaje interior, era el de una extensión desierta y silenciosa, como la que en infinidad de veces en el cine se han imaginado los escenarios donde aparecen las naves venidas de otros planetas. En Encuentros en la Tercera Fase, los científicos de Steven Spielberg buscan rastros de extraterrestres en los desiertos de Sonora y de Gobi. Y en el filme La Llegada, del director Denis Villeneuve, la protagonista es una experta en lingüística que se traslada hasta una planicie de Montana para intentar descifrar el lenguaje de las criaturas alienígenas. Fueron dos películas que vimos juntos y, aunque es un género que nunca le atrajo demasiado, ahora las contemplaba absorto como si al fin comprendiera el mensaje oculto de aquellos visitantes. Así imaginaba yo el espacio que ahora habitaba mi padre, a la expectativa de abandonar un planeta que ya le resultaba inhóspito."


                         DESEENME UN BUEN VIAJE de Gina Montaner

                                           Memorias de una despedida

                                                          Ed. Planeta


                                  DMD. Derecho a Morir Dignamente



sábado, 12 de abril de 2025

We need Superlovers


                                    "Dance with Dakinis" - Kari Levitov
                                         
Dakini - Caminante del Cielo




 "Mientras que las demás virtudes son como el platanero, que se agota en cuanto ha dado fruto, el árbol celestial y duradero de Bodhichitta no se agota, sino que al producir frutos sigue creciendo"


                                                                    Tenzin Gyatso. Dalai Lama


domingo, 6 de abril de 2025

Adolescencia - Instituciones referentes

 




                    "Las yeguas que me conducen conforme a mi voluntad 
                     me transportan tras haberme llevado hasta la Vía 
                     que desvela muchos conocimientos, 
                     que pertenece a la divinidad y lleva por todas 
                     las ciudades 
                     al hombre que sabe. 
                     Ahí me llevaron, en efecto, allí me condujeron diestras 
                     yeguas 
                     arrastrando mi carro mientras doncellas indicaban
                     la vía
                     En los cubos del eje ardiente rechinaba un silbido,
                     pues era presionado, por ambos lados,
                     por dos ruedas que giraban
                     cuando las doncellas hijas del Sol aumentaban la
                     velocidad tras abandonar la morada de la Noche,
                     por la de la Luz, se retiraban con las manos
                     los velos de sus cabezas.
                     Ahí está la puerta de las Vías del Día y de la Noche,
                     delimitada por un umbral y por un dintel de piedra,
                     elevada en lo etéreo y afianzada con grandes batientes.
                     De estos, Δίκη, Diosa de la némesis, custodia las llaves
                     que, con alternancia, abren y cierran.
                     Las doncellas, con suaves palabras,
                     persuadieron a la Diosa para que, sin vacilar, abriese
                     la puerta quitando la tranca,
                     y la puerta, al abrirse prontamente,
                     creó una inmensa abertura de los batientes, haciendo
                     girar
                     sobre sus ejes los goznes de bronce
                     afianzados con herretes y pernos. Desde aquí, rápida-
                     mente, a través de la puerta,
                     las doncellas condujeron rectamente por el camino
                     carro y yeguas.
                     La Diosa me recibió benévolamente, cogió mi mano
                     derecha con la suya
                     y dirigiéndome la palabra me dijo:
                     Oh, mancebo compañero!, conducido por yeguas e
                     inmortales cocheros,
                     a nuestra morada llegas;
                     realégrate! que ciertamente no una adversa Moira
                     te ha impulsado a recorrer
                     esta vía -que está apartada del sendero que recorren los
                     hombres-,
                     sino Θεμις  y Δίκη. Es preciso que comprendas todo:
                     tanto el corazón inestremecible de la Verdad bien redonda
                     como las opiniones de los mortales, en la que no hay
                     certeza verdadera.
                     Sin embargo, esto también debes aprender: que las cosas
                     que aparecen
                     han de evaluarse correctamente."



                  PARMENIDES. Sobre el Ordenamiento de la Naturaleza
                                                    
                                                       -Proemio. Fragm. 1-

                                                Traducción de Ráphael



viernes, 28 de marzo de 2025

Te veo Mara

 



   "Gran Espíritu...Tú has establecido que los poderes de los cuatro cuartos de la Tierra se entrecrucen. Me has hecho andar por el buen camino y por el camino difícil, y el lugar donde ambos se cruzan es sagrado. Un día tras otro, para siempre jamás, eres la vida de las cosas"
                                                              

                                                                           BLACK ELK, sioux oglaga


                    
  " El cuádruple sendero:

 1- Muéstrate, o elige estar presente. Estar presentes nos permite acceder a los recursos humanos del poder, la presencia y la comunicación. Esta es la senda del guerrero.

 2- Presta atención a lo que tiene corazón y significado. Prestar atención nos abre a los recursos humanos del amor, la gratitud, el reconocimiento y la validación. Esta es la senda del sanador.

 3- Di la verdad sin culpabilidad, ni juicio. Decir la verdad sin emitir juicios nos hace ser auténticos y desarrolla nuestra visión interna e intuición. Este es el camino del vidente.

 4- Permanece abierto al resultado, no atado a él. La apertura y el desapego nos ayudan a recuperar recursos humanos como la sabiduría y la objetividad. Este es el camino del maestro.

 Aunque casi todas las tradiciones chamánicas resaltan el papel de estos cuatro arquetipos, es importante entender que son universales y están disponibles para toda la humanidad."


                       ANGELES ARRIEN. Las Cuatro Sendas del Chamán.
           
                                                           Ed. Gaia



  "Visita el interior de la Tierra, rectificando, hallarás la Piedra Oculta"

                        "El Reino de Dios está dentro de vosotros"

                           

                                        "No hay Loto sin Lodo"


lunes, 17 de marzo de 2025

Mercedes Pérez-Fernández y Juan Gérvas



https://ahoramqnunca.blogspot.com/2025/03/pandemia-covid19-al-comienzo-febrero.html             

 https://www.lavanguardia.com/vida/20250321/10504915/juez-reconoce-accidente-laboral-trombos-vacuna-covid-causo-profesor.html

                     https://youtu.be/4-c9C-k7C5c?si=KSIPaGcbK-iAOqEa

  

                       https://rafabravo.blog/2025/03/18/ternura-clinica/


 "La Luna brilla en mi interior; pero mis ojos ciegos no pueden verla. La Luna está en mí, lo mismo que el Sol. Sin que lo toquen, el tambor de la eternidad resuena en mi interior; pero mis oídos sordos no pueden oírlo.

 Así, en tanto que el hombre reclame el Yo y el Mío, sus obras serán como cero. Cuando todo el amor del yo y de lo mío haya muerto, entonces es cuando se consumará la obra de Brahma.

 Que el trabajo no tenga otro afán que el conocimiento.

 Alcanzado el conocimiento, déjese el afán. El afán de la flor es el fruto; cuando el fruto madura, la flor se marchita. El ciervo contiene el almizcle, aunque no lo busca en sí mismo sino husmeándolo en la hierba"

 

                                             KABIR. India 1398 - 1518

                     -Versión de Rabindranath Tagore con traducción al español de Joaquín V. González-