Cuando grandes profesionales en su ámbito de desarrollo vital, como lo es Fátima en la música y en las artes escénicas, comparten con generosidad su sabiduría y su experiencia profesional, no solo facilitan e inspiran el camino de generaciones presentes y futuras de artistas, sino que además, siendo mucho más importante, son capaces de potenciar y despertar recursos inherentes a todo ser humano que le permiten "conectarse con su propia voz". Con todo lo que esto conlleva a nivel físico, psíquico y emocional. Un lujo compartir estos días contigo y el resto de hermosas mujeres creadoras (incluido T.). Gracias y...Ale toro bonito!!! RSB
La Reina de la Noche o Relieve Burney. 1800-1750 a.C. Tallado en Mesopotamia bajo el reinado de Hammurabi Conservado en el Museo Británico El Arbol de Huluppu -pinchar-
Las palabras "responsabilidad individual" a muchos todavía les sigue sonando a "chino". Thoreau decía que hasta que no nos perdemos, o, en otras palabras, hasta que no perdemos el mundo, no empezamos a encontrarnos. Una verdad como una casa.La transformación del mundo se producirá cuando las personas sanen y empiecen a invertir en los demás. Otra frase que leí hace tiempo, cuyo autor no recuerdo, que también se alinea con "mi verdad" pero que desgraciadamente, a día de hoy, no puedo catalogar como "verdad como un templo". Incluso empiezo a dudar que eso sea alguna vez posible. ¿Por qué?. Porque muy pocas personas, muy pocas, asumen la responsabilidad y las consecuencias resultantes de sus decisiones (la no-acción también es una decisión). ¿Cuántos arriesgan cada día su integridad física, material, emocional y mental por alcanzar espacios nuevos dentro de sí mismos?¿Cuántos renuncian a parte de su bienestar personal para que otros puedan aliviar, ya no hablo ni siquiera de eliminar, el sufrimiento, la enfermedad, la "pobreza" o el "hambre" en sus vidas?. Me siento cada día menos humilde. Y mira que me jode, porque siempre he creído en la humildad como un valor inherente a la sabiduría, pero es que cada día que vivo me acerca más a la conclusión de "estar encantada de haberme conocido". Debo de estar alejándome de la sabiduría y aproximándome quizás al...¿amor verdadero?.
Durante muchos años he tratado de entender, acompañar, incluso justificar, acciones que se alejaban absolutamente de mi posicionamiento vital. Todo en aras de "ayudar a sanar". Y en el camino yo iba perdiendo "sueños". Sueños que seguramente no serían muy importantes porque si no...no necesitarían ser perdidos. Pero ya me he cansado de las personas que "dan por sentado" la vida. Que porque nacieron en un lugar y en una familia, con una situación social y económica, con un bienestar o malestar fisico, emocional o mental determinado, creen que tienen "bula papal" para los restos. Que nada cambiará, que todo obstáculo, desgracia o pérdida que surja en su camino no va con ellos. Es "culpa" de sus padres, de su pareja, de su empresa, de los políticos, de los enemigos, de los amigos, de Soros..., en resumidas cuentas, de "la sociedad o la familia de mierda" en la que le ha tocado vivir. No tienen la menor intención de ser co-creadores de sus vidas.
Mi hija está leyendo un libro que se llama "Residuo Cero". Cómo conseguir no generar, o reducir todo lo posible, las emisiones contaminantes y la basura no reciclable en el proceso de vivir. Un sistema que se autogenera y se recicla. Y lo primero que le aconsejan es hacerse determinadas preguntas antes de consumir. Preguntas que serían igualmente válidas para cada paso en la vida, porque cuando no te haces esas preguntas antes de, la consecuencia es que después de se espurrea más mierda de la debida; y luego que venga otro detrás y lo solucione que con dinero lo arreglamos todo. Cada una de esas preguntas te lleva a respuestas incómodas, reducen la inercia de tu comodidad. Por ejemplo...llévate el carro de la compra o bolsas de tela para evitar utilizar bolsas de plástico...no compres fruta o verdura que no sea de temporada...no compres comida envasada en bandejas de plástico...consume productos de zona...recicla...reduce...reutiliza...preocúpate de saber cómo se ha cultivado y cuidado el alimento o el animal que vas a consumir...fomenta el pequeño negocio...evita las grandes empresas que enriquecen al intermediario y empobrecen al proveedor o que fabrican sus productos a base de mano de obra barata...en fin, un sin fin de preocupaciones que añadir a lo cotidiano pero que a la larga "renta".
Pues igual, el vivir. ¿Tu bienestar y lo que tu llamas "tu libertad" se asienta en tu esfuerzo personal o vives a costa del esfuerzo y "la esclavitud" de otro?¿Buscas el amor y la amistad "sin principio ni fin" como ideal o te mojas, renuncias, te esfuerzas, apuestas, te entregas en cada relación de tu vida incluso cuando parezca que todo está perdido?¿Te reconoces como persona valiosa ante ti y ante el mundo o esperas que sean otros (países, amigos, pareja, familia, grupos) los que te reconozcan?¿Asientas tu proyección en el mundo sobre la experiencia de tu propia humanidad o necesitas protocolos, personajes, "medios de comunicación" o referentes que te marquen el camino?¿Respetas y amas a tus ancianos o cuando no son capaces de cuidarse
por sí mismos que contigo no cuenten que para eso están las residencias?¿Respetas, amas y te implicas en la buena crianza de tus niños o que los críe "la parienta" "la chica" o "la maestra"?...
Hay muchas cosas que he visto y sentido durante estos meses (incluso diría años) de las que nunca hablaré. No porque me resulte demasiado triste y doloroso o yo salga mal parada...que me resulta y ni mucho menos...sino porque sería añadir más leña a un fuego que ya está descontrolado y, además, no serviría de nada. No serviría para nada útil, para nada constructivo. Añadiría más dolor al dolor. Pero sí diré algo que para mí es "una Verdad como un Templo": lo que tenemos hoy en nuestra vida personal y como sociedad, las muertes, el aislamiento, la soledad y el abandono, los suicidios, la destrucción ambiental, los sistemas políticos, económicos, sanitarios y religiosos, el patriarcado, el matriarcado, la manipulación, la traición y la mentira, la pederastia, la trata de seres humanos, el maltrato...son el resultado del ejercicio de nuestra "responsabilidad individual". Nuestra, de cada uno de nosotros, de nadie más.
"Yo le digo al Universo a dóndevoy...y el Universo me dirá...por dónde llegar" JL PARISE
No estaba preparado para lo que vi a continuación. Observé detenidamente como David se quitaba los zapatos, colocaba con suavidad los pies desnudos dentro del círculo y reverenciaba a las cuatro direcciones y a todos sus antepasados. Despacio, juntó las manos delante de la cara en actitud de oración, cerró los ojos y se quedó inmóvil. Ajeno al calor del sol del mediodía del desierto, la respiración se le aminoró y apenas era perceptible. Al cabo de escasos minutos, respiró hondo, abrió los ojos, me miró y dijo:
- Vámonos. Nuestro trabajo aquí ha terminado.
Yo esperaba ver alguna danza ritual o, cuando menos, algún cántico. Me sorprendió la rapidez con que empezó y terminó la plegaria de David.
-¿Ya?-pregunté-. Pensaba que ibas a pedir que lloviese.
Al sentarse en el suelo para atarse los zapatos, David levantó la vista y me sonrió.
-No-contestó-. Dije que le pediría a la lluvia. Si hubiese pedido que llueva, es posible que nunca ocurra.
Más tarde, aquel mismo día, me explicó lo que quería decir con esas palabras.
Empezó señalando que los ancianos de su pueblo habían compartido con él los secretos de la plegaría cuando era pequeño. La clave, dijo, es que cuando pedimos que algo ocurra, le damos poder a lo que no tenemos. Las oraciones que piden la sanación le otorgan mayor fuerza a la enfermedad. Las plegarias que piden la lluvia le dan fuerza a la sequía.
-Seguir pidiendo que se produzca algo no hace sino darle mayor fuerza a aquello que quisiéramos cambiar -dijo.
(...)
Me volví hacia David y le pregunté:
-Si no pediste que llueva, ¿qué es lo que hiciste?.
-Es muy sencillo -contestó-. Comencé a sentir la lluvia. Percibí la sensación del agua caer sobre mi cuerpo y lo que se siente al estar de pie en el barro con los pies descalzos en la plaza de nuestro pueblo. Sentí los olores de la lluvia cayendo sobre las paredes de barro de nuestras casas y la emoción al andar por los campos de maíz con el pecho henchido porque había llovido copiosamente. (...) En consonancia con las plegarias de lluvia, me explicó que los sentimientos de gratitud y aprecio eran el complemento de la oración.
Sin embargo, en lugar de dar gracias por lo creado, David me dijo que se sentía agradecido por la oportunidad de participar en la creación.
-Al dar gracias, reverenciamos todas las posibilidades y hacemos realidad en el mundo aquellas por las que nos decidimos.
El Sentimiento es la Oración
Secretos de un modo de orar olvidado. GREGG BRADEN. Ed Sirio
Cuántas veces habré escuchado la palabra "Gracias" sabiendo que el que la pronunciaba no sentía ni sabía lo que decía pues una fuerza que no emanaba de mí me invitaba a desaparecer. Sonaba más a "bueno sí, pero no es para tanto" o "uf, de la que me he librado" o "nadie te ha pedido que lo hicieses" o "¿acaso esperas algo a cambio?" o "¿me tengo que sentir agradecid@ toda la vida?" o "no quiero a mi lado a quien sabe de mis vulnerabilidades y miserias". Cuando alguien Siente Agradecimiento manifiesta Vida y Realidad. Realiza Magia. Genera Presencia de lo Elegido en su vida. No eco. Sí "Bendit@ tú entre". RSB https://ansenthar.blogspot.com/2016/01/camino.html