lunes, 22 de enero de 2018

Mundos Paralelos


                                                      Foto de LACS


                  El mundo desaparece cuando te fundes con él.

                                          Martin Heidegger


sábado, 13 de enero de 2018

De Profundis


                                                 Foto de LACS. Zamora 2017



 Convivir con ancianos que aparentemente han perdido la cordura es a la vez que espeluznante...apasionante. A Eugenio le gusta repetir frases que suenan a trabalenguas interrumpidos como "perro, pico, pato, pata...el perro de la parra...". Buscando su posible sentido encuentro al "perro de Parra que subió a la parra de Guerra. Guerra pegó con la porra al perro de Parra. Y Parra le dijo a Guerra: ¿Por qué ha pegado Guerra con la porra al perro de Parra?. Y Guerra le contestó: Si el perro de Parra no hubiese subido a la parra de Guerra, Guerra no hubiese pegado con la porra al perro de Parra". A veces creo que trata de recordar la letra de la clave de un espacio-tiempo que solo él conoce y sabe dónde se encuentra. Me angustia verles así. Atados a sus sillas o camas buscando la pista de despegue sin encontrar la salida...Me desarman, me enternecen, me hacen reflexionar sobre mi propia despedida. No me gustaría alargarla tanto como algunos parecieran desear; aunque quizás no dependa ni de su deseo ni del mío. Los que aún conservan cierto sentido del "hoy" repiten mucho "no me adapto a esto". No me extraña. No creo que sea un lugar para quedarse mucho tiempo...solo un rato...el tiempo suficiente para dejar de sentirse cómodo "aquí" y desear un "allí".

 A Eugenio le gusta sorprendernos con pintadas. Era guardia civil pero yo creo que tiene alma de grafitero. Si le llega la inspiración y no tiene pintura a mano utiliza su propia "mierda" como materia prima a transformar en un arte mayor. Es el artista de la residencia. Ya nos ha decorado unas cuantas "Capillas Sixtinas". Me es imposible enfadarme con él. Mi compañera se desespera y yo me parto de risa. Me agotan pero a la vez me recargan las pilas. Te reconectan con algo muy puro, auténtico, único...solo un instante con ellos te permite llegar a lo más profundo si así lo deseas. No tienen filtro. En el silencio de la noche solo con escuchar su forma de respirar ya sé quién es quien. Echaba de menos eso...poder sentir al otro sin tanto esfuerzo. Creo que yo tampoco me quedaré mucho tiempo aquí; no es un lugar para permanecer, sí para recordar. Yo sé que no me olvidaré de ellos. Su bendición es un regalo precioso que ya atesoro en mi corazón.


                       A todos ellos. Grandes Arboles de profundas raíces.




                                                               RSB


martes, 12 de diciembre de 2017

Once Upon a Time


                                                        Foto de LACS



"Cuando yo era niña me enseñaban unos dibujos, una especie de dibujos animados que se iban formando ante tus ojos y, mientras, el artista contaba su relato. Este relato se contaba siempre con las mismas palabras.

  Había un hombre que vivía en una casita redonda, que tenía una ventana redonda y un jardín triangular delante. No lejos de la casa había un estanque con muchos peces.

  Una noche el hombre se despertó con un gran ruido y se metió en la oscuridad para encontrar su causa. Tomó el camino hacia el estanque.

  En ese punto el narrador comenzaba a dibujar, como sobre un mapa los movimientos de un ejército, un plano de los caminos que tomaba el hombre.

  Primero corrió hacia el sur. Allí tropezó con una piedra grande que había en medio del camino y, un poco más allá, cayó en una zanja, se levantó; cayó en otra zanja, se levantó; cayó en una tercera zanja, y salió de ella.
  Luego se dio cuenta que se había equivocado y corrió hacia el norte. Pero allí otra vez le pareció que el ruido venía del sur y de nuevo corrió hacia allá. Primero tropezó con una piedra grande que había en medio del camino, un poco más allá cayó en una zanja, se levantó; cayó en otra zanja, se levantó; cayó en una tercera zanja, y salió de ella.
  Ahora escuchó claramente que el ruido procedía del fondo del estanque. Se precipitó hacia allí y vio que había hecho una brecha grande en el dique y que salía el agua junto con los peces. Se puso a la obra y cerró el agujero y solo cuando hubo terminado se fue de vuelta a la cama.

  Cuando a la mañana siguiente el hombre se puso a mirar a través de la ventanita redonda -el cuento terminaba de la manera más dramática posible-, ¿qué es lo que vio?,

                       -¡Una cigüeña!

  Me alegro mucho de que me contaran ese cuento. Lo recordé en momentos de necesidad. El hombre del cuento es cruelmente engañado y encuentra toda clase de obstáculos en su camino. Podía haber pensado: "¡Cuántas idas y venidas! ¡Vaya mala suerte!".
  Podía haberse preguntado cuál era la causa de sus tribulaciones, no podía saber que era una cigüeña. Pero con todo siguió teniendo un propósito, nada le hizo abandonar y volver a casa, terminó su trabajo, conservó su fe. Aquel hombre tuvo su recompensa. Por la mañana vio a la cigüeña. Cuánto debió de reírse.

  Infandum, Regina, jubes renovare dolorem. Troya en llamas, siete años de exilio, trece buenos barcos perdidos. ¿Qué sale de allí?:

             Insuperada elegancia, majestuosa grandeza y suave ternura"



                    MEMORIAS DE AFRICA. Isak Dinesen. Ed. Alfaguara




jueves, 30 de noviembre de 2017

Factores de riesgo




 Cuando era niña estaba convencida que los hombres y las mujeres eran "iguales" y que la maldad no existía; se me pasó por alto tener en cuenta otros "factores de riesgo".
 Sinceramente...fuesen o no fuesen consentidas o medio consentidas o un quinto consentidas...a mí me parece que es un IAM en toda regla por acúmulo de mierda.


                                                           RSB


https://smoda.elpais.com/feminismo/la-manada-mito-disculpar-al-hombre-patan-serlo/?rel=mas


viernes, 24 de noviembre de 2017

Love in the Dark



                                                      Biofotones
                                               (pinchar)


 La información siempre queda almacenada para su posterior utilización cuando así lo requiera y demande el organismo. Cuando entre en resonancia o en un canal de silencio con el ser con el que desea o deseaba comunicarse.


                                                             RSB



viernes, 17 de noviembre de 2017

El "tú" es siempre un rostro concreto




 Con independencia de mi parecer acerca de la institución llamada Iglesia, me sumo a las palabras y a lo que a través de ellas se manifiesta de este hombre.

   "La solidaridad no es un mecanismo automático, no se puede planificar o 
     controlar. Es una respuesta libre que nace del corazón de cada uno. (...) 
                        No se puede amar si no es con un coste personal.

                               El "tú" es siempre un rostro concreto."


                                         Jorge Mario Bergoglio Sívori
                                              -alias Papa Francisco I-


martes, 14 de noviembre de 2017

Presencia (2)


Sargento Frank Praytor y "Miss Hap". Foto de Martin Riley. Corea 1952


                A un gran corazón, ninguna ingratitud lo cierra, 
                           ninguna indiferencia lo cansa.

                                        Leon Tolstoi


lunes, 13 de noviembre de 2017

Presencia


                                                      Foto de LACS



                                    Lo importante siempre 
                                    es 
                                    y requiere 
                                    ¡dé!
                                    -para manifestarse-                                  
                                    Atención y Presencia

                                    Nuestras 
                                    pequeñas miserias son, 
                                    eso 
                                    ...miserias.


 Hay muchos bajo el dintel de la puerta y cada uno con 
sus razones. Unos que si más allá no hay nada, que si más acá nada me queda; otros, que si soy pomo, que si bisagra, que si llave; y otros...porque son la puerta. 


                                     RSB



 El gulag está lleno de historias de hombres, oscuras y dramáticas, sin esperanza. Pero al buscar el punto de vista de las mujeres vi que sus experiencias eran vitales, que valoraban al máximo vivir porque cada día podía ser el último.


 "En las condiciones extremas en las que me tocó vivir -rememoraba- fui testigo de cómo el hombre puede aniquilar a otro hombre con un solo gesto o cómo puede salvarle la vida únicamente mirándolo con bondad"

 Ninguna quiso renunciar al periodo de vida en los campos; en las experiencias fuertes lo malo es terrible, pero lo bueno es maravilloso. El gran tesoro de las mujeres del gulag es la amistad.

 Después de verlas, conocerlas y hablar con ellas tantas horas, mi vida no es la misma. Me tomo la vida de otra manera, me tomo la vida con gratitud. 


           Vestidas para un baile en la nieve. Monica Zgustova
                                       Ed Galaxia Gutenberg



             El corazón es un niño: espera lo que desea

                                      Proverbio ruso