jueves, 2 de octubre de 2025

Jane Goodall

 

                                             Foto de Hugo Van Lawick



 "El consejo que doy a la gente joven de hoy en día es exactamente el mismo que mi madre me dio cuando yo tenía 10 años y dije: voy a crecer, me iré a África, viviré con los animales salvajes y escribiré libros sobre ellos. Todo el mundo se rio de mí. Cómo podría hacerlo?. No teníamos dinero, la II Guerra Mundial estaba en su punto álgido, yo era solo una niña...Pero mi madre siempre me había dicho, si realmente quieres conseguir algo, tendrás que trabajar duro, tendrás que aprovechar cada oportunidad que se te presente y nunca renunciar. He tomado prestado ese mensaje para transmitirlo a toda la juventud del planeta"


                                                  JANE GOODALL

                                                3/04/1934 - 1/10/2025


jueves, 11 de septiembre de 2025

Baraye - "Mujer Vida Libertad"




 

                               Por nuestra necesidad de Serenidad

                    Por el Amanecer después de una larga noche

                                                  

                                               (...)


 "El entrenamiento para ser un bodhisattva se basa en el desarrollo de seis virtudes principales. (...) La sexta virtud es realmente la más importante de todas. La sexta virtud consiste en ser inteligente en un sentido muy específico. Es necesario mantener ese sentido específico de inteligencia a la hora de practicar todas las virtudes. Necesitas una generosidad inteligente, una ética inteligente, una tolerancia inteligente, una perseverancia inteligente y una concentración inteligente. Esta inteligencia -o sabiduría- se basa en ver las cosas con una mente abierta y no oscurecida por las ideas preconcebidas"


      Medicina y Compasión. Consejos de un lama tibetano para cuidadores.

                  CHOKYI NYIMA RINPOCHE y DR.DAVID R. SHLIM


                                                          Ed. Gaia


sábado, 9 de agosto de 2025

A Dawning

 

                                          "Winter Landscape" de ANSELM KIEFER


                                               
                                 El amor es un continuo desafío
                             que nos lanza Dios,
                             y lo hace, tal vez, para que nosotros desafiemos
                             también  
                             el destino.


                              K.WOJTYLA, El taller del orfebre.



viernes, 11 de julio de 2025

Gratitud

                                                       Segovia Julio 2025
 
                                                    El Escorial Agosto 2016

                          

                                    El amor me lo ha explicado todo, 

                                el amor me lo ha resuelto todo, 

                                por eso admiro el amor 

                                donde quiera que se encuentre...


            Si llegaras a entender para qué sirve el corazón humano...


                          - Fragmentos de poemas de Karol Wojtyla -


"El modo de llegar desde este punto de partida (el asombro) al destino de toda reflexión (la verdad sobre el hombre) pasa, en el caso de Karol Wojtyla, por un método filosófico determinado que es el fenomenológico, aunque adaptándolo libremente e, incluso, superándolo. (...) se trata de un método basado no tanto en cómo son las cosas (ontología) sino en cómo aparecen o se manifiestan ante los ojos humanos (fenomenología), es decir, en su carácter de fenómenos en cuanto experimentados o percibidos por el hombre a través de su conciencia. Si la metafísica tradicional deduce de la estructura ontológica de la persona las características de su obrar, la fenomenología induce de la contemplación experiencial de la persona su estructura ontológica y, por tanto, su trascendencia. Así pues, el análisis fenomenológico no parte "de la persona al acto, sino del acto a la persona".

 

    "Tras las huellas de Dios en el mundo. Karol Wojtyla/Juan Pablo II y la búsqueda de la Verdad, el Bien y la Belleza"


                                              ALEJANDRO PARDO



 "En tu luz aprendo a amar. En tu belleza, cómo hacer poemas. Bailas dentro de mi pecho en donde nadie te ve; pero a veces, yo te veo, y esa visión se convierte en este arte." - RUMI



                  https://youtu.be/Gk5Uz2HCYMo?si=VCY9DFGoA546aFLY

https://equipocesca.org/brillos-cegadores-de-magia-diaria-en-la-salud-y-en-la-enfermedad/

     

sábado, 24 de mayo de 2025

Subida a la Montaña o Castillo Interior

 

                                             Dibujo de Juan de la Cruz

                             Huerto del Monasterio de Carmelitas Descalzos. Mayo 2025



                         "Es quedarse como a oscuras y sin nada"
                
               

sábado, 10 de mayo de 2025

Lo que se ama

 

                                               Fotografía de JOSEF SUDEK



"Durante las ocupaciones nazi y soviética un hombre no sale de su atelier, ocupado en fotografiar el mundo cambiante de su ventana. Se llama Josef Sudek. Cada siglo alumbra un hombre o una mujer que se entregan a lo que a nadie le importa. Por una parte Hitler, entretenido con lo universal, lanzándose a la conquista de Europa; por otra el fotógrafo manco de Praga, consagrando su vida a lo concreto, conquistando la luz a la que da permiso la ventana. De los dos, es Josef Sudek quien ha conseguido que no se termine nunca su imperio. Qué no se termina nunca: lo que se ama. El amor no comienza ni termina. Está lleno de principio. Amar es ponerse de puntillas para ver al otro lado del tiempo. Lo que se ama es rescatado de la duración y pasa a la vida eterna.

 (...)

Antes creía que las personas que más hablaban de Dios eran las que más fe tenían. Ahora sé que la fe no es una propiedad, ni puede hablarse. La fe sin obras es ideología, pensamientos parecidos a leones desdentados. Ayer una nonagenaria, mi abuela materna, vio una fotografía en la que ella y mi abuelo, siendo adolescentes, se miran arrobados. Enseguida se sonrojó y miró a mi abuelo de soslayo con la misma expresión que la joven de la foto, como si no hubieran pasado setenta años. Santo Tomás de Aquino escribió cerca de tres mil páginas para demostrar a Dios y sólo balbuceó lo que el rostro de mi abuela dijo en ese instante rotundamente.

 (...)

 Hay acontecimientos que tambalean nuestro sentido común. Misterios. Y los misterios no pueden reducirse a una parábola, encerrarse en la jaula de la lógica. Un misterio es un terreno en el que uno se descalza y se arrodilla."




                           LA ULTIMA ROSA de Jesús Montiel
                                      
                                              Ed. Pre-Textos