viernes, 31 de marzo de 2017
viernes, 24 de marzo de 2017
Parallel Dreams
Hidden Parallel World by David Wells
El Otro Mundo celta tiene algo de muy particular -y de muy diferente en relación con otras concepciones mediterráneas o nórdicas-, que está inmediatamente al lado de los humanos. Basta con cruzar un río, un brazo
de mar, franquear una colina, un bosque, para encontrarse en el Otro Mundo, siempre que se sepa reconocerlo. Y ese Otro Mundo que existe a nuestro lado pero que permanece invisible para los ignorantes, sólo se le puede reconocer si se satisface una prueba. Sólo aquellos que conocen
la contraseña pueden penetrar en él.
La Mujer Celta. Mito y Sociología. Jean Markale
Para conservar el equilibrio, debemos de mantener unidos lo interior y lo exterior, lo visible y lo invisible, lo conocido y lo desconocido, lo temporal y lo eterno, lo antiguo y lo nuevo. Nadie puede afrontar esta misión por nosotros. Cada cual es umbral, único e irrepetible, de un mundo interior. Esta integridad es santidad.
El pensamiento celta no era discursivo ni sistemático. Pero en sus especulaciones líricas los celtas dieron expresión a la sublime unidad de la vida y la experiencia. El pensamiento celta no estaba lastrado por el dualismo. No dividía lo que propiamente ha de estar unido. La imaginación celta expresa la amistad interior que abarca como un todo la naturaleza, la divinidad, el mundo subterráneo y el mundo humano. El dualismo que separa lo visible de lo invisible, el tiempo de la eternidad, lo humano de lo divino, les era ajeno. (...) Para nuestra separación dolorosa, la posibilidad de esta amistad fecunda y unificadora es el don de los celtas.
(...) Lo eterno no está en otra parte; no es remoto. No hay nada tan próximo como lo eterno. Lo dice la bella frase celta: "la tierra de la juventud eterna está detrás de la casa, una hermosa tierra contenida en sí misma". El mundo eterno y el mortal no son paralelos; están unidos, "tejidos entretejidos". (...) Detrás de la fachada de lo familiar nos aguardan cosas extrañas.
ANAM CARA. El libro de la Sabiduría Celta. John O'Donohue
El Otro Mundo celta tiene algo de muy particular -y de muy diferente en relación con otras concepciones mediterráneas o nórdicas-, que está inmediatamente al lado de los humanos. Basta con cruzar un río, un brazo
de mar, franquear una colina, un bosque, para encontrarse en el Otro Mundo, siempre que se sepa reconocerlo. Y ese Otro Mundo que existe a nuestro lado pero que permanece invisible para los ignorantes, sólo se le puede reconocer si se satisface una prueba. Sólo aquellos que conocen
la contraseña pueden penetrar en él.
La Mujer Celta. Mito y Sociología. Jean Markale
Para conservar el equilibrio, debemos de mantener unidos lo interior y lo exterior, lo visible y lo invisible, lo conocido y lo desconocido, lo temporal y lo eterno, lo antiguo y lo nuevo. Nadie puede afrontar esta misión por nosotros. Cada cual es umbral, único e irrepetible, de un mundo interior. Esta integridad es santidad.
El pensamiento celta no era discursivo ni sistemático. Pero en sus especulaciones líricas los celtas dieron expresión a la sublime unidad de la vida y la experiencia. El pensamiento celta no estaba lastrado por el dualismo. No dividía lo que propiamente ha de estar unido. La imaginación celta expresa la amistad interior que abarca como un todo la naturaleza, la divinidad, el mundo subterráneo y el mundo humano. El dualismo que separa lo visible de lo invisible, el tiempo de la eternidad, lo humano de lo divino, les era ajeno. (...) Para nuestra separación dolorosa, la posibilidad de esta amistad fecunda y unificadora es el don de los celtas.
(...) Lo eterno no está en otra parte; no es remoto. No hay nada tan próximo como lo eterno. Lo dice la bella frase celta: "la tierra de la juventud eterna está detrás de la casa, una hermosa tierra contenida en sí misma". El mundo eterno y el mortal no son paralelos; están unidos, "tejidos entretejidos". (...) Detrás de la fachada de lo familiar nos aguardan cosas extrañas.
ANAM CARA. El libro de la Sabiduría Celta. John O'Donohue
domingo, 19 de marzo de 2017
Eternity
El Espacio es el Tiempo disfrazado
RSB
El misterio de la "coniunctio", el misterio central de la alquimia, tiene como meta precisamente la síntesis de los opuestos, la asimilación de la negrura, la integración del diablo...en el lenguaje de los alquimistas, la matería sufre hasta que el "nigredo" desaparece, cuando el amanecer es anunciada por la cola del pavo real, el alba de un nuevo día, el leukosis o "albedo".
Psicología de la Transferencia. JUNG
Se nos hace conocida una eterna Esencia de la Naturaleza, como el Agua y el Fuego, que se sostienen como si estuvieran mezclados el uno en el otro. Y ahí surge un color azul brillante, como el Rayo del Fuego; y luego tiene la forma del rubí mezclado con cristales en una Esencia, o como el amarillo, blanco, rojo y azul unidos en una oscura Agua: ya que es como el azul en el verde, cada uno con su brillo y resplandor, y el Agua solo resiste su Fuego, de tal forma que nada se gasta, sino que queda una sola Esencia Eterna en dos misterios fusionados.
-Hierosgamos del Agua y el Fuego-
JAKOB BÖHME
La transcripción de la "coniunctio" en palabras humanas es una tarea que puede conducir a la duda, pues uno se ve obligado a encontrar expresiones y fórmulas para un proceso que tiene lugar "in Mercurio" y no en el nivel del pensamiento y del lenguaje humanos, esto es, no en la esfera de la conciencia diferenciadora...El camino no conduce en linea recta hacia adelante, por ejemplo, desde la Tierra hacia el Cielo, o de la Materia al Espíritu; se trata más bien de una "circumambulatio" y de un acercamiento al centro. No avanzamos dejando atrás una parte, sino cumpliendo nuestra tarea como "mixta composita", esto es, como seres humanos entre los opuestos.
(Este camino, si lo tuviésemos que representar gráficamente, sería una espiral - Angel Almazán de Soria y Más).
JUNG
viernes, 10 de marzo de 2017
Mujer Sol-Luna (2)
Pintura de Vladimir Kush
Todo lo transitorio
es solamente un símbolo;
lo inalcanzable
aquí se encuentra realizado;
lo Eterno-Femenino
nos atrae adelante.
Fausto de GOETHE
"The most beautiful people we have known are those who have known defeat, known suffering, known struggle, known loss, and have found their way out of the depths. These persons have an appreciation, a sensitivity, and an understanding of life that fills them with compassion, gentleness, and a deep loving concern. Beautiful people do not just happen".
ELISABETH KÜBLER-ROSS
Mujer Sol-Luna
Imagen de CARAS IONUT
La Mujer Sol merodea siempre en el inconsciente humano, pero por el juego del ahogado que no se atreve a guardar su aspecto anterior, se convierte en Mujer Noche, confundiéndose así con las tinieblas. (...) La imagen de la mujer celta, incluso si es más soñada que realmente vivida, es indudablemente más bella y más rica de sentido que la servil hetaira por la cual demasiado a menudo los mediterráneos han remplazado a la Diosa de los Inicios, la que se honraba en Efeso, mucho antes de que se emplazara allí la residencia de la Virgen María. Así, a plena luz del sol, se dibujan los contornos de otra mujer (...).
Para encontrar en su plenitud a la Diosa de los Inicios, es necesario destruir a los monstruos caóticos y tenebrosos que se interponen. (...) Así puede aparecer la misteriorsa Dama, de la cual los irlandeses hicieron la madre de los Dioses, (...) la que puede tomar todos los nombres y todos los rostros, la Mujer Sol. "La número trece vuelve, es aún la primera", decía Nerval. De hecho, siempre es la Unica. Lleva entre sus manos el Grial de donde emana una luz surgida de ninguna parte. Basta con saberlo.
La Mujer Celta. Mitología y sociología. JEAN MARKALE
"El Grial es tanto la copa de la Ultima Cena como un símbolo de la femineidad. Sus formas redondeadas y la idea de un recipiente colmado de sangre se convierten en una imagen-metáfora del útero de la mujer, elemento transformador y sanador, portador de una dimensión Sagrada o Divina.
El hecho de que la mujer pueda ser un recipiente a través del cual se manifiesta la Divinidad es una revelación inesperada que no se obtiene mediante una iluminación o visión, como se manifiesta la Divinidad Masculina, sino a través de una experiencia de encarnación."
Entrevista a Jean Shinoda Bolen realizada por Mª Soledad Constatini
domingo, 5 de marzo de 2017
Celtic Tree
En el siglo XX, la sociedad llamada "occidental" ha llegado, no es un misterio para nadie, a un estado de malestar tal que cada uno se afana en encontrar los medios propios que le repongan la salud. Así pues, se le propone una solución "revolucionaria" o una solución "reformadora". Digamos a continuación que una solución reformadora tiene pocas posibilidades de llevar a resultados positivos: un simple enlucido no es más que tapar pequeños agujeros sin que ello impida que se produzcan otras fisuras. No se conseguirá un motor nuevo remplazando tan solo ciertas piezas de un motor fatigado: como mucho, conseguiremos hacerlo rodar durante un tiempo, y así prolongar una situación de espera. Pero entonces el accidente final será aún más espectacular y no dejará lugar a la alternativa. En cuanto a la solución revolucionaria, no será verdaderamente cierta si sólo se lleva a cabo a través de un cambio de estructuras, en vez de un cambio de mentalidad. En efecto, todo el mundo se pierde en hacer brillar estructuras nuevas que, al análisis, revelan ser antiguas fórmulas tan antiguas como las que se quieren cambiar, pero bautizadas de forma diferente. Por otra parte, las estructuras son abstracciones que no tienen realidad si no es por la acción de los hombres, las estructuras valen lo que valen los hombres y, sobre todo, lo que ellos quieren.
Así pues, la sociedad actual, en las condiciones actuales, teniendo en cuenta lo adquirido de un pasado cultural, reposa sobre una gigantesca estafa que se comienza tímidamente a denunciar. Dicha estafa se oculta tras todos los problemas políticos, religiosos, sociales, económicos y culturales que le sirven de coartada: se trata estrictamente de la relación entre hombre y mujer (...).
(...) no es necesario referirse a las costumbres, a las rutinas: éstas evolucionan según el ritmo de la historia. Por otra parte, hay realidades sólidas e inmutables desde el alba de lo que se ha convenido en llamar "civilización" hasta la época contemporánea, son las estructuras mentales, transmisibles de generación en generación, siempre idénticas a sí mismas, porque sin ellas, y sobre todo sin su permanencia, nuestra sociedad no podría existir. Estas estructuras mentales no son otra cosa que una axiomática a la medida de nuestra sociedad, la cual es el resultado de una grandiosa síntesis judeo-romano-cristiana (*). En efecto, la sociedad no es más que un modo operativo necesario y lógico en el cual el género humano está obligado a vivir bajo pena de perder uno de los elementos de su humanidad, la sociabilidad. Pero un modo operativo es una creación del espíritu humano, creación adaptada a las necesidades de la raza humana, a sus límites, y también, a veces se olvida demasiado, a sus aspiraciones.
Y todo modo operativo reposa sobre convenciones, sobre postulados fundamentales. Las matemáticas, que son un modo extraordinario de progreso técnico, no escapan a esta regla. Durante cientos de años, las matemáticas han reposado sobre el célebre postulado de Euclides: "Por un punto tomado fuera de una recta se puede trazar una paralela a dicha recta, solo una". Postulado indemostrable, cierto, pero que no se prestaba a discusión. Nadie ponía en duda el valor de una proposición sobre la cual se edificó poco a poco un sistema perfectamente lógico y coherente y que, además, daba resultados prácticos innegables. El postulado fundamental de Euclides se ha convertido en una estructura mental transmisible sin discusión.
Así pues, no solamente es indemostrable este postulado, sino que no es conforme a la realidad profunda, porque la linea recta no existe. Esto ha permitido a Riemann emitir otra proposición: "Por un punto fuera de una recta, no se puede hacer pasar ninguna paralela a aquella". Y después de ésto, como en el postulado de Lobatchevsky ("se puede hacer pasar una infinidad de paralelas"), se pueden constituir sistemas perfectamente coherentes. El reino de las matemáticas euclidianas había acabado, la puerta estaba abierta a exploraciones más audaces de la realidad, de esa realidad que las estructuras mentales establecidas nos ocultan tras la niebla, tal como las "ilusiones engañosas" que había discernido el genio de Pascal en el fondo de cada ser humano.
La Mujer Celta. Mito y sociología. JEAN MARKALE.
Ed mra
(*) el cristianismo, en sus inicios, se presentó como una doctrina de liberación y reconocimiento de la
mujer, lo que explica que fuera acogido tan favorablemente por la mujeres, hasta que por una
cuestión de supervivencia, expansión y miseria humana, hizo por encajar en el "mundo romano".
Nota de RSB
lunes, 27 de febrero de 2017
El lecho de Procusto
"El lecho de Procusto es un mito sencillo y breve. Si viajabas a Atenas, tenías que pasar por el lecho de Procusto. Este hacía que te tumbaras en él y comprobaba si estaba hecho a tu medida. Cercenaba cualquier parte del cuerpo que sobresaliera: ¡zas!. Si eras demasiado pequeño para el lecho, te estiraba hasta que encajaras, como en el potro medieval. En la Antigüedad Atenas era el centro del comercio, el arte, la política y la civilización. Es un destino simbólico para cualquiera que emprenda el camino del éxito. Es el destino que hemos de alcanzar si nos portamos correctamente, la meta que nos dibuja la expectativa de los demás.
Cada familia o clase social, cada grupo étnico o religioso, cada cultura puede elaborar su propia versión de Atenas, y normalmente ésta es diferente si has nacido varón o mujer. Es la senda de las expectativas colectivas que principian con las convenciones relativas a cómo ha de comportarse una joven, cómo ha de gobernarse un chico, qué es apropiado y admitido y qué no lo es. Estamos abocados a nuestro camino a Atenas particular aun antes de nuestra escolarización: para entonces ya hemos sido moldeados por la vergüenza o el miedo al castigo; hemos aprendido lo que nos granjea la aprobación y lo que provoca rechazo o irritación. La escuela y el patio de recreo continúan el proceso de adaptarnos a las convenciones del comportamiento y las actitudes sociales. Nuestra necesidad de aceptación y nuestros temores son los que acaban formándonos, así como las exigencias y temores de nuestros padres y las convenciones propias de cada grupo al que aspiramos a pertenecer. Todo camino hacia el éxito o la aceptación es una autopista de peaje en la que los recaudadores de Procusto cercenarán las partes de nuestro ser que no encajan. Tal vez nos resulte un precio demasiado alto."
El sentido de la enfermedad. Un viaje del Alma. JEAN SHINODA BOLEN
Ed Kairós
Cuando Roma extendió su imperio sobre el Mediterráneo y parte de Europa Occidental, se tuvo cuidado de eliminar todo lo que pudiese dañar su organización sociocultural. Esto es evidente en los paises celtas: los romanos persiguieron a los druidas hasta que desaparecieron de la Galia y, posteriormente, de Britania. Los druidas (druidas y druidesas) representaban una amenaza absoluta para el estado romano, porque su ciencia y filosofía contradecía peligrosamente la ortodoxia romana. Para los romanos, el estado era una estructura monolítica extendida sobre territorios deliberadamente organizados en una jerarquía. Para los druidas era un orden moral líbremente aceptado con una idea central completamente mítica. Los romanos basaban su ley en la propiedad privada de la tierra, con derechos de propiedad enteramente concentrados en el cabeza de familia, mientras que los druidas siempre consideraron la propiedad como algo colectivo. Los romanos consideraban a las mujeres portadoras de niños y objetos de placer, mientras que los druidas incluían a las mujeres en su vida política y religiosa. Podemos así entender cuan seriamente se vió amenazado el orden romano por el subversivo pensamiento de los celtas, a pesar de que nunca se expresó abiertamente.
La Mujer Celta. Mito y Sociología. JEAN MARKALE
Ed mra
Cuántas veces me habré cruzado con mujeres diagnosticadas y medicadas por depresión, psicosis, neurosis, histeria, trastornos de la conducta...
...muchas...muchas más que hombres. Se podría decir que la psiquiatría actual se encuentra invadida por "enfermedad de género". Y sólo necesitas escuchar durante unos pocos segundos a esas mujeres para darte cuenta de las muchas partes cercenadas por "Procusto" en cada una de ellas.
Mi camino, en lineas generales, hasta hoy, ha sido un camino solitario. Nunca fue por deseo o gusto -aunque algunos lo sigan creyendo así- ya que siempre intuí y sentí (en los instantes de fusión con "el otro" que esta vida me ha permitido experimentar) que solo vas más rápido pero juntos llegamos más lejos; pero es que siempre me pareció un precio demasiado alto a pagar el ser amiga de, hija de, pareja de, trabajador de, hermana de Alma de. "Poder ver" lo que otros no desean que veas, nunca te deja en buen lugar. Ahora...¡qué diferencia cuando ya no hay miedo a mostrarse tras el maquillaje y la armadura! ¡qué diferencia cuando no hay nada que demostrar, que vender, que vencer o que sanar -aunque haya heridas que sanar-!.
Estoy segura que todos estamos en el mismo saco en nuestro camino a Atenas pero yo ya estoy llegando a la conclusión de...que le van a dar por saco a Atenas y a...los ciudadanos de Atenas.
RSB
El corazón de las mujeres
es más profundo que el más
profundo mar del mundo.
Proverbio bretón de la Isla de Batz
sábado, 18 de febrero de 2017
A tu lado
El era cercano a mí, inocente.
¡Oh, inocente!
Music composed by Sunny Bawra and Inder Bawra
Lyrics- Irshad Kamil
Singer-Sukhwinder Singh
Te escribo, en esencia, para tratar de perdonar mi estupidez al traicionar el dolor de mi propia hija. Es difícil definir el grado de pérdida de las personas cuando "observas" desde fuera, cuando tu corazón no se ha roto en mil pedazos ni se ha formado un agujero negro del tamaño de Júpiter en tu interior. Lo veo y lo siento cada día en el hospital. Lo he vivido en cada una de mis pérdidas y separaciones. Y a pesar de todo éso, hoy, cuando apenas han transcurrido diez días de su pérdida, te he dado la razón cuando "juzgabas" su dolor; y al darte la razón, también la "he juzgado" yo.
A veces la inercia de la estupidez social nos lleva por caminos sin salida. ¡Ojala esa luz y esa sensibilidad que hoy leo en su corazón no se vea abotargada como la nuestra por el paso del tiempo y el acúmulo de dolores no expresados!.
Un abrazo amiga.
RSB
Madre Nuestra que estás en la Tierra
Sobre la cual vivimos y nos movemos
Y albergamos nuestro Ser.
Alabados sean tus Mil Nombres Sagrados.
Te honramos y servimos
Comprometiéndonos nuevamente a ser Guardianas de tu
Naturaleza,
Amando y cuidando todo lo por Ti creado.
Danos hoy como siempre los frutos de tu generosidad.
Perdona nuestras faltas
Como así nosotras lo hacemos con otros
Y con nuestros propios errores.
Guíanos en nuestro Viaje a través de la Vida
Sobre éste tu bello planeta.
Protégenos de todo mal y peligro
Porque éste es tu mundo,
Reflejo de tu Belleza y Abundancia.
Bendícenos Madre Sagrada y Bendita seas
Por toda la Eternidad.
-Adaptación de Kate Jones. Traducida y recreada por Sandra Román-
Aunque es popularmente denominada como "Madre Tierra", "Pacha" significa universo, mundo, tiempo, lugar, mientras que "Mama" es madre, con lo cual esta divinidad representa el Todo, incluido el espacio y el tiempo.
(...) La espiritualidad no es ajena a la materia. Debemos integrar todas nuestras partes para llegar a ser seres humanos completos y enteros, teniendo siempre presente que "como es arriba, es abajo" y "como es adentro, así es afuera". Las corrientes espirituales que desprecian el cuerpo, tratándolo de "cacharro", de algo "que no sirve" o que tiene poco valor por ser "temporal", están en realidad despreciando a la Pachamama.
Los Rostros de la Diosa. SANDRA ROMAN. Ed Kier
Suscribirse a:
Entradas (Atom)